lunes, 31 de enero de 2011

Video: "Post-modernidad"









2 comentarios:

  1. Video de Manuel Martínez.
    Manuel ha realizado un corto donde aparece una imagen blanca y casi monocroma de fondo, donde toma todo el protagonismo. Esta imagen aparece interrumpida varias veces por una secuencia donde se muestra tras un leve movimiento la pantalla de un ordenador y vuelve de siempre a la imagen blanca de fondo. No hay un aparente orden rítmico que dirija la aparición de una imagen con la otra. En el corto no aparece música, ni ningún sonido, solamente el silencio. Los colores son grises y la puesta en escena es simple.

    De este corto se puede destacar la monotonía y la curiosidad o expectación que crea en el espectador el video en sí. La monotonía la crea el video sin más, una escena en la que no ocurre nada. Sin embargo, el movimiento de cámara, enfocando al ordenador, cada vez más nítido, nos hace pensar que puede haber un aparente final, que crea una expectación y una curiosidad, que al final se ve truncada con el mismo final. Esto es lo que consigue la monotonía y esa curiosidad. La impresión que me da el video es la de tratar el tema del todo vale. El caos. Los colores, la falta de música, el desorden... La imagen se forma como si fuera una niebla que apenas deja ver nada. Todo ello me hace pensar que habla de la improvisación, la poca creatividad, la duda, el saber lo que vemos realmente. En mi opinión, Manuel ha tratado el tema de la posmodernidad, dirigiéndose directamente al mundo del arte.

    Demetrio Salces

    ResponderEliminar
  2. El vídeo, al parecer muy simple, tiene un gran trasfondo acerca de la posmodernidad. El objetivo de la cámara enfoca únicamente a una pared, y de vez en cuando, la pantalla de un ordenador. Una visión difusa, nada clara.

    La principal idea que extraigo de este vídeo, a través de la visión de la pared, es que en la posmodernidad todo vale y nada nos importa, nos encontramos en un mundo sin sentido.

    Por otro lado, mediante la pantalla del ordenador, nos transmite la idea de manipulación, de mentira; ¿es real lo que vemos?, ¿o simplemente es lo que los medios quieren mostrarnos? También hace alusión a la falta de originalidad, la copia de la copia que nos aleja cada vez más de la realidad.

    ResponderEliminar