La educación puede ser un proceso de socialización de las personas a través del cual se desarrollan capacidades fisicas e intelectuales, habilidades. destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diagolo-debate, jerarquía, trabajo de equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).*
Este es el concepto de educación que viene en wikipedia. Pero con esto no decimos nada.
La educación es una acción. Una acción intencional y reflexiva que consecuentemente busca una meta: cooperar técnicamente en la maximización del potencial vital mas profundo de la persona.
Pero este proceso conlleva la espontaneidad de una serie de funciones:
El coraje y la curiosidad, el amor y el odio, la agilidad mental, el afán de gozar y triunfar, la confianza en si y en el mundo, la imaginación, la memoria...
Todo ello dependerá de la etapa vital del individuo, en la manera en que se desarrolla su formación, la forma de ser educado. Pongamos un ejemplo: un niño deberá recibir una educación adecuada a su coyuntura y contexto, a un niño hay que educarlo como un niño. El niño tiene su propio medio vital de intereses, no utilitario, que han de ser desarrollados y, precisamente de ese desarrollo dependen con frecuencia, las direcciones vitales mas radicales adulto.
El hombre es un creador de su propia realidad, una realidad que esta compuestas de innumerables fragmentos que no llegan a conformar una unidad global, estos solo pueden ser acogidos por la acción volitiva del hombre como creador. Este puede ir uniendo a su parecer, creando su propia realidad, su historia, su cultura, su modo de educar y ser educado. Hablamos de una criatura que vive de experiencias y que tiene una serie de tareas pendientes, en cuanto a como afrontar una realidad compleja y cambiante.
Cuando hablamos de mayor o menor cultura queremos decir mayor o menor capacidad de producir cosas, de trabajo. Las cosas, los productos son la medida y el síntoma de la cultura.
Maginfica y agradble conferecia de la mano de Sir Ken Robinson un experto internacional en el desarrollo de creatividad, innovación y recursos humanos aplicados al mundo de los negocios. Sir Robinson es asesor principal del Presidente del J. Paul Getty Trust en Los Ángeles. En 2003 fue nombrado caballero por la Reina de Inglaterra por sus servicios al Arte. Antes de trasladarse a EE.UU., fue votado como “Business Speaker” del año 2003 por más de 200 compañías europeas globales.
Os de con aqui con el video: "Las escuelas matan la creatividad".*
*Educación: http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n 17 de noviembre de 2010.
*http://www.youtube.com/watch?v=nPB-41q97zg 30 de enero de 2011.